MODELOS DE DESARROLLO PROFESIONAL
PRÁCTICA 4
MODELO
|
DESCRIPCIÓN
|
VENTAJAS
|
LIMITACIONES/
INCONVENIENTES
|
EJEMPLO
|
AUTÓNOMO
|
- Es la capacidad que tienen los profesionales de la
educación para aprender por sí mismos y de manera voluntaria.
- No hay un programa formal de formación.
- Se realiza a lo largo de la vida y no es
necesariamente individual.
- No se centra en el centro de trabajo.
|
- Libertad de elección sobre lo que se quiere aprender.
- Se adapta a las necesidades individuales.
- Motivación intrínseca.
- Los profesionales tienen la capacidad de dirigir su
propio proceso de formación.
|
- Limitación a la hora de poner en práctica lo
aprendido.
-Sobresaturación de la oferta formativa.
- Naturaleza mercantilista del mercado de trabajo.
|
Un profesional de la psicología opta por matricularse
en una carrera de deporte ya que le llama la atención este ámbito.
|
ITINERARIOS
FORMATIVOS
|
Pensado para el desarrollo personal individual de la
persona.
Destinado a la autodirección del desarrollo, incluyendo
estructuras de coherencia, adaptación a las necesidades reales percibidas por
los profesionales y se realiza un seguimiento del impacto.
|
-Desarrollo profesional está orientado, no es autónomo.
-El profesional puede desarrollar libremente dentro de
la orientación.
- Se atiende a las necesidades de los profesionales.
|
-Falta de tiempo.
-Dificultad para llevar a la práctica lo aprendido.
-Precaución con que la formación que es recibida de
manera individual no quede al margen del contexto a trabajar.
|
- Enfoque biográfico.
- Ciclos de vida.
- Historias de vida.
|
COOPERATIVO
|
-Trabajadores, que no tienen porqué ser del mismo
centro, que están interesados en la misma formación.
-Uso de observaciones y valoraciones.
- Autogestión.
-Se utilizan herramientas intelectuales formativas:
diálogo profesional y entrenamiento cooperativo.
|
- Trabajo en grupo.
- Incrementa el contacto de profesionales de distintas
instituciones trabajando juntos hacia una mejora común.
-Intercambio de experiencias y perspectivas, y
aprendizaje entre iguales.
- Trabajo mediante la observación.
|
- Mala autogestión.
- Problemas con el grupo.
-Se requiere apoyo económico.
- Falta de hábitos de reflexión y fundamentación
teórica de los profesionales que impide la profundización en algunos temas.
|
- Grupo de profesores que se juntan con el fin de
realizar una investigación.
- Trabajo en equipo.
|
REFLEXIÓN
|
- Formación de un grupo de profesionales del mismo
centro.
- Objetivo principal: mejorar e incrementar la
habilidad para reflexionar sobre la educación.
- Desarrollo profesional de los participantes.
- Desarrollo educativo de las instituciones educativas.
|
- Trabajo colaborativo.
- Potencia el pensamiento crítico en los profesionales.
- Los profesionales pertenecen a la misma institución.
- Se forman con teorías implícitas obtenidas a través
de la experiencia.
|
- Posibilidad de una carencia de motivación por parte
de los trabajadores a recibir la formación.
- No se tiene en cuenta las necesidades individuales.
|
- Cursos
- Instrumentos (auto) biográficos
|
BASADO EN
LA MEJORA
|
- Busca la preparación, tanto individual como
colectiva, de los profesionales de una misma institución educativa, con el
fin de dar una respuesta contextualizada a los problemas específicos de su
práctica.
|
- Mejora el rendimiento de la institución.
- Como principal ventaja destacamos que la misma
organización se beneficia del trabajo colectivo de sus miembros.
|
- No atiende a las necesidades individuales.
|
- Grupo de profesores deciden inscribirse en un curso
sobre el lenguaje de signos, con el fin de poder atender correctamente a los
alumnos que lo necesitan.
|
BASADO EN
LA INDAGACIÓN
|
- Investigación- acción.
- Intenta resolver un problema tradicional.
- Creación grupos mixtos.
- Bases teóricas en el paradigma socio-crítico.
|
- el entorno es conocido por todos
- Se lleva a cabo de forma individual y colectiva.
- Objetivo principal: incrementar el conocimiento.
- La formación se lleva a cabo con personas del mismo
centro.
|
- Se centra más en las necesidades de la empresa.
- Baja motivación.
- Problemas a la hora de llevar a cabo la
investigación.
|
-Talleres.
- Cursos.
-Entrenamiento.
- Seminarios.
|
Comentarios
Publicar un comentario